
Seguro que se sorprenderían, pero gracias a Empresas Polar mediante su filial Bodegas Pomar hemos descubierto la pasión y la experiencia por hacer uno de los mejores vinos que he probado hasta el momento, y es que aunque no soy un catador de vino certificado, a mi juicio no tiene nada que envidiar a otros incluso en Europa, y es que su sabor está guardado en el pleno corazón del trópico de Venezuela, en especial Carora que reúne tanto como ese clima especial como unas tierras fértiles y únicas; además que la calidez de su gente que hace que la experiencia más que especial sea sublime.
Haciendo un poco de historia, nos trasladamos a 1985 cuando BODEGAS POMAR ubicada en Carora, estado Lara inició sus operaciones comerciales en una alianza estratégica con la empresa francesa Martell, que actualmente pertenece a Pernod Ricard, mientras que POMAR es filial de la Venezolana Empresas Polar. Además, que ellos en búsqueda de producir el mejor vino, realizaron estudios agronómicos que les permitiera encontrar más que una tierra fértil; un clima ideal para producir una vino único e inigualable.

Es por ello que seleccionaron la zona de Altagracia que está a 23 kilómetros de distancia de la ciudad de Carora un poblado que consta de pocas cuadras, abundan Chivos y se caracteriza en especial por ser una tierra prodigiosa para el cultivo de uvas, lo que ha dado la fama a nivel nacional de la mano de BODEGAS POMAR, ah y quién pudiera recordar que fue escenario en la grabación de uno de los tele dramáticos más importante de la televisión venezolana LA MUJER DE JUDAS

De esta forma BODEGAS POMAR ha querido mostrar de lo que están hecho y es por eso que desde hace varios años vienen realizando su tan inigualable Vendimia que consiste en una actividad donde podrán disfrutar de las cosechas que se producen para el mercado nacional. Conozcamos la experiencia a continuación:

Día 1
Visita y almuerzo al Club Torres una antigua casa fundada en 1898 en el que convergían personas ilustres de la época, hoy en día es un lugar para ocasiones especiales. Allí fuimos recibido por parte del equipo de empresas Polar quienes nos cuenta sobre las instalaciones y su importancia para la ciudad; nos ofrecen de bienvenida sus exquisitas bebidas como, Sangría Caroreña, cervezas Polar, Pepsi, además de un rico almuerzo.
Luego en la tarde noche, nos fuimos a Bodegas POMAR, donde nos recibieron con uno de sus vinos espumosos el delicioso e incomparable Brut Rosé de bienvenida, de allí nos dividieron en 2 grupos y en mesas para el momento de la cata. A nosotros nos correspondió el grupo SYRAH acompañado de la Etnóloga Yenitxa quién amablemente nos explicó desde el momento que llegan las UVAS a la empresa hasta las bandas transportadoras para su selección e inicio del proceso que consiste en separar las uvas del material y racimos que luego se convertirá en abono. Una vez finalizado ese proceso se procede a extraer el jugo que pasa a unos contenedores de acero inoxidable donde comienza la fermentación y que seguidamente se le agrega la levadura que pasa más o menos 15 días.
De este proceso pasa los denominados vinos de reservas a unas barricas de roble en donde durante 5 meses a un año y medio se almacenan a una temperatura de casi 10 grados aproximadamente. Terminado el recorrido nos trasladan a la parte de cata que, con la presencia de chefs internacionales, nos acomodamos en nuestras mesas dispuestas con copas en formación tipo reloj. Inmediatamente nos disponen a colocar los primeros platos de la alta cocina, acompañado de los deliciosos e inigualables vinos de BODEGAS POMAR, con la compañía de la agradable música de la agrupación Tórrense VAS A CREER, una velada única.
Día 2
Nos levantamos bien temprano y con las energías de un hermoso día soleado con destino a los viñedos ALTAGRACIA en donde un recorrido de casi 30 minutos por zonas del Semi Árido nos evocan un pasado de esa Venezuela en sus inicios. Al llegar nos sorprende un letrero blanco como la nieve que dice POMAR y al fondo parte de estos viñedos que nos esperan. Pero antes disfrutamos de un rico desayuno con gastronómica típica de Carora, en compañía de Lácteos Las Cumbres y el aroma de un exquisito café de la gente de CAFÉ SAN SALVADOR .

Finalizado el desayuno caminamos por los cultivos de uvas, hasta la laguna artificial que con el fondo de la montaña nos invitan al relax, y como no sentir esa conexión con la naturaleza cuando de fondo escuchamos a un joven tocando el violín que nos indica que lo sigamos al encuentro con el sistema de orquesta nacional núcleo CARORA, que luego de espectacular concierto, el Ingeniero Roberto Mendoza, nos explica las cualidades geográficas y la selección de las uvas que han hecho cultivar 22 variedades que se han probado, y que solo 8 se adaptaron perfectamente al lugar. Entre estas destacan: Syrah y Tempranillo.

Seguidamente nos montamos en el tren para apreciar lo inmenso de las tierras de Altagracia en la que se destaca sin lugar a dudas el trópico. Con ese calor que caracteriza la zona hicimos una parada, donde esperaba una refrescante y deliciosa Caroreña verano de lata que la verdad nos vitalizo para seguir adelante a la última estación del recorrido, el pisado de UVA que les cuento es una experiencia que se las recomiendo a todos, porque entre alegría, baile y una sensación de SPA, fue reconfortante para todos los que vivimos la experiencia.
Llego la tarde, las sorpresas no terminaban y de allí nos a las ruinas de la PASTORA, un lugar donde alguna vez estuvo la capilla DIVINA PASTORA y que fuera destruido por la crecida del RIO MORERE en 1916, pero que aún se mantiene. Siendo sus restos considerado patrimonio histórico nacional. Acá nos recibieron con un increíble VINO BLANCO, que nos invita a degustar lo mejor de LARA y sus espectaculares crepúsculos.
Con la llegada ya de la noche, no podíamos pasar por debajo de la mesa las atenciones que él, CHEF Ramón Fernández nos hizo en su restaurante AJILAO, en donde disfrutamos de lo mejor de sus preparaciones gastronómicas, así como el exquisito vino rosa de BODEGAS POMAR
Es una experiencia que solo Bodegas POMAR puede ofrecerte; llena de increíbles actividades, llena de conocimiento, sabores, música y diversión. La vendimia 2023 te invita a descubrir sabores de nuestra tierra de la mano de chefs de talla internacional, quienes estarán cada fin de semana de la vendimia y desarrollarán una propuesta gastronómica única e irrepetible. Menú a 5 tiempos, armonizados con nuestros Vinos y Espumosos, para hacer de nuestras cenas de vendimia, un momento inolvidable.
18 al 20 de agosto
25 al 27 de agosto
Y si te llegarás a perder la experiencia te contamos que Bodegas Pomar realiza su Vendimia dos veces al año por un módico que precio que el valor de la experiencia no se compara al disfrutar de lo mejor de sus productos, como los vinos espumosos entre los que destacan:
Pomar Brut
Pomar Demi Sec
Pomar Brut Nature
Pomar Brut Rosé
Estos exquisitos vinos han tenido participación internacional en el Concurso Mundial de Bruselas en 1992 y ha recibido diversos premios internacionales, tales como medallas de oro para Pomar Petit Verdot 2008 y plata para Pomar Tempranillo 2008 en el Concurso Sélections Mondiales 2010 en Quebec, Canadá.
Anímate y vive la experiencia; ven a recorrer la planta, mientras nuestros etnólogos narran el esfuerzo que hay detrás de cada copa. El valor de está experiencia de la vendimia no incluye traslado hasta la ciudad de Carora ni hospedaje, pero vale la pena vivirlo.
Entonces ven a Bodegas Pomar a saborear lo que nos regala esta tierra acompañado de música, risas y amigos. Altagracia y Carora, vuelve a abrir sus puertas a ustedes para celebrar lo nuestro y para colocar sus nombres en la Vendimia POMAR agosto 2023. Para mayor información escribir a vendimiapomar2023@gmail.com
Reportaje para Banios Marketing Latinoamérica y #EnModoAvión – Lcdo. John Seco en Instagram: @johnbseco @baniosmarketing